Índice:
1. Primer acceso
1a. Iniciar sesión
1b. Crear cuenta
2. Proyectos
2a. Abrir proyecto
2b. Abrir Ajustes de Proyecto
2c. Abrir Cuaderno de Proyecto
2d. Duplicar Proyecto
2e. Borrar Proyecto
3. Mi Perfil
4. Ajustes de Proyecto
4a. Medidas
4a.1. Espesor por defecto
4a.2. Espesor de fachada
4a.3. Altura libre por defecto
4b. Visualización
4b.1. Cotas
4b.2. Habitaciones
4b.3. Superficie de habitación
4b.4. Orientación de la pestaña
4b.5. Rejilla de fondo
4c. Niveles de proyecto
5. Cuaderno de Proyecto
6. Ajustes de componente
7. Ajustes de Proyecto
7a. Muro
7b. Habitación por esquina
7c. Crear / Visualizar nivel
8. Muro seleccionado
8a. Acciones
8a.1. Desplazar
8a.2. Dividir
8a.3. Insertar componente
8a.4. Alinear
8a.5. Espesor
8a.6. Borrar
8b. Propiedades
8b.1. Fachada
8b.2. Ocultar
9. Componente seleccionado
9a. Espejo
9b. Borrar
10. Habitación seleccionada
10a. Acciones
10a.1. Habitación por esquina
10a.2. Características de habitación
10a.3. Cambiar nombre
10a.4. Borrar
10b. Propiedades
10b.1. Computa
11. Características de habitación
11a. Altura libre
11b. Acabados
11c. Carpintería
11d. Notas
12. Insertos
12a. Insertar texto
12a.1. Editar
12a.2. Rotar
12a.3. Borrar
12b. Insertar escala gráfica
12b.1. Distancia
12b.2. Rotar
12b.3. Borrar
12c. Insertar imagen
12c.1. Mover
12c.2. Girar 90 grados
12c.3. Ocultar
12c.4. Escalar
12c.5. Borrar
13. Exportaciones
13a. Exportar plano .pdf
13a.1. Opciones de visualización
13a.1.1. Dirección
13a.1.2. Nombre de habitación
13a.1.3. Cotas
13a.1.4. Escala gráfica
13a.1.5. Área
13a.1.6. Tabla de superficies
13a.1.7. Textos
13a.2. Datos generales
13a.3. Maquetación
13a.3.1. Maquetación
13a.3.2. Orientación del papel
13b. Exportar plano .dxf
13b. Memoria del Proyecto .pdf
Anejo 1. Códigos de Proyecto
Para poder usar dim el primer paso es crear una cuenta. La cuenta creada garantiza el acceso a la herramienta de dibujo y permite la sincronización de los planos creados por el usuario entre los diferentes dispositivos en los que use dim
Si ya tiene una cuenta puede iniciar sesión desde la pantalla de inicio y si ha olvidado la contaseña puedes recuperarla pulsando en el botón “AQUI”
Si no tiene una cuenta creada puede hacerlo desde este botón. Los datos necesarios para crear una cuenta son:
Correo electrónico
Contraseña.
Una vez registrado, la primera pantalla es la de proyectos, en la que aparecen todos los proyectos creados por el usuario.
Todo proyecto creado en dim se define por dos parámetros:
Nombre de la Calle
Municipio
Las acciones que se pueden realizar en cada proyecto son:
Crea un duplicado del proyecto con el mismo contenido que el original.
2b. Abrir Ajustes de Proyecto*
* para ver qué es el cuaderno de proyecto ir al apartado 5
* para ver qué son los ajustes de proyecto ir al apartado 4
2c. Abrir Cuaderno de Proyecto*
Desde la página de “Mi Perfil” se puede cerrar la sesión activa y enlazar los códigos de proyecto* a los que se tenga acceso.
* para ver que son los códigos de proyecto ir al anexo 1
* para ver que son los códigos de proyecto ir al anexo 1
* para ver que son las propiedades del muro ir al apartado 8b
* para ver que son las características de habitación ir al apartado 10a.2
En los ajustes de proyecto se pueden controlar los parámetros de medida y visualización. También se puede modificar el nombre de la Calle o el Municipio del proyecto y se puede asignar un código de proyecto*.
Controla el espesor de los muros que se dibujan. Si se modifica, todos los muros que se dibujen a partir de la modificación se crearán por defecto con el nuevo espesor.
Define el espesor de los muros denominados “fachada” en las propiedades del muro*. Si se modifica, todos los muros que sean “fachada” cambiarán su espesor.
4a.3. Altura libre por defecto
Se refiere a la altura libre de las estancias, que permanece por defecto si no se modifica para alguna estancia específica en las Características de Habitación*. Si se modifica, todas las estancias modifican su altura libre.
Muestra u oculta el nombre de las habitaciones.
Muestra u oculta la superficie de las habitaciones.
Muestra u oculta la rejilla ortogonal de fondo.
4b.4. Orientación de la pestaña
Posiciona en vertical u horizontal los botones de las opciones en el espacio de dibujo.
Permite controlar las siguientes medidas:
Define los parámetros visibles en el espacio de dibujo.
Permite renombrar los diferentes niveles creados en el proyecto.
También permite modificar el orden en el que se muestran los diferentes niveles.
* para ver en que consiste la Memoria de Proyecto ir al apartado 12.c
El cuaderno de proyecto permite realizar anotaciones que se exportan dentro del documento .pdf que engloba toda la información del proyecto denominado Memoria de Proyecto*. Para los dispositivos que lo permitan, en el Cuaderno de Proyecto se puede escribir y dictar.
Los componentes son los elementos que se pueden incrustar en los muros, es decir, puertas y ventanas. En los ajustes de componente se pueden crear nuevas puertas y ventanas, que vienen definidas por dos parámetros:
Tipo: Puede ser fija, corredera o batiente.
Ancho del hueco
Los componentes que vienen por defecto no se pueden eliminar, los creados por el usuario si.
Una vez abierto un proyecto se accede al espacio de dibujo. En el espacio de dibujo se pueden realizar las siguientes acciones:
Crea un muro deslizando el dedo desde el punto inicial hasta el punto final.
Crea una habitación deslizando el dedo en la trayectoria de la diagonal.
7c. Crear / Visualizar nivel
La flecha permite moverse entre los diferentes niveles. Si no hay un nivel creado, se crea al pulsar la flecha. Al pulsar en la bombilla se visualiza, a línea, el nivel inferior o superior para usarse como guía.
Si un nivel está vacío, no se puede crear otro nivel extra en la misma dirección (superior o inferior) para evitar niveles intermedios vacíos.
Al seleccionar un muro se activan las acciones que se pueden aplicar sobre ellos y las propiedades disponibles:
Sobre el muro aparecen unos iconos con forma de flecha (← →) que permiten desplazarlo ortogonalmente. Para ello hay que arrastra la flecha con el dedo.
Divide el muro en dos segmentos iguales que se pueden operar de manera independiente.
Las propiedades del muro aparecen en la esquina superior izquierda del dispositivo y pueden estar activadas o desactivadas.
Un muro oculto tiene menos acciones disponibles que el muro mostrado, ya que no tiene espesor, no se alinea y no se le pueden insertar componentes.
Define si un muro es o no fachada y por tanto si se aplica el espesor específico de la fachada.
Modifica la conexión entre dos muros adyacentes dentro de las posiciones posibles. Las alineaciones posibles son de centro a centro o de cara a cara. Si los dos muros tienen el mismo espesor el botón no tendrá acción posible.
Permite insertar un componente (Puerta o ventana) en el muro.
Abre un desplegable sobre el que se pueden elegir qué puertas y ventanas aparecen como seleccionables. Se puede modificar el listado pulsando el botón “Editar listado”.
* Se activa al pulsar dos veces sobre el muro
Permite modificar de manera individual el espesor del muro.
Transforma un muro en una línea de puntos.
Modifica la orientación de la puerta en las 4 posiciones posibles.
Al seleccionar un componente se activan las siguientes acciones:
* para ver que son las Características de Habitación ir al apartado 11
Al eliminar una habitación se eliminan todos los muros que la componen salvo aquellos que formen parte de otras habitaciones.
* Se activa al pulsar dos veces sobre la habitación
Al seleccionar un muro se activan las acciones que se pueden aplicar sobre ellos y las propiedades disponibles:
En todas las esquinas en las que es posible crear una nueva habitación aparece un logo con forma cuadrada que permite crear una nueva habitación por esquina desde esa esquina concreta. Simplemente hay que deslizar el dedo usando ese punto como inicio.
Abre la pestaña de Características de Habitación*.
Abre una nueva pestaña para cambiar el nombre de la habitación, desde un listado de nombres predefinido o introduciendo un nombre a través del teclado.
Las propiedades de las habitaciones aparecen en la esquina superior izquierda del dispositivo y pueden estar activadas o desactivadas.
Una habitación que computa aparece en los listados de superficies y suma como superficie útil, una habitación que no computa no aparece en los listados y no suma superficie.
* para ver en que consiste la Memoria de Proyecto ir al apartado 12c
Si no se introduce una dimensión, se usará la definida para el conjunto del proyecto en los ajustes de proyecto.
Permite introducir información de cada estancia de manera independiente que se exporta en el documento de Memoria de Proyecto.
Altura libre de la estancia en centímetros.
Cuadro de texto diferenciado para suelo, paredes y techo.
Cuadro de texto diferenciado para interior y exterior
* Se activa al pulsar dos veces sobre la habitación
Elimina el cuadro de texto.
Permite modificar el contenido del texo.
En el espacio de dibujo, desde el menu se accede a los diferentes insertos disponibles.
Inserta un cuadro de texto modificable que se puede desplazar por el espacio de dibujo. Con el texto seleccionado las opciones son:
Gira el cuadro de texto 90 grados en dirección horaria.
* Se activa al pulsar dos veces sobre la habitación
Al pulsar se abre un cuadro que permite introducir la longitud de la escala gráfica.
Inserta una escala gráfica que se puede desplazar por el dibujo. Cuando está seleccionada permite las siguientes acciones:
Gira la escala gráfica 90 grados en dirección horaria.
Abre el escalado para fijar una nueva dimensión de referencia y asi modificar el tamaño de la imagen.
Permite desplazar la imagen por el espacio de dibujo.
Permite insertar una imagen para usarla como base de trabajo o calcarla. Se puede insertar desde la galería o hacer una nueva foto, si el dispositivo lo permite.
Al insertar una imagen se debe fijar una medida de referencia para definir el tamaño de la foto.
Cuando ya se ha insertado una imagen se puede seleccionar pulsando en el menu de nuevo en “Insertar imagen”, ya que no se puede insertar mas de una imagen al mismo tiempo.
Una vez insertada, las opciones sobre la imagen son:
Gira la imagen 90 grados en dirección horaria.
Permite mostrar u ocultar los siguientes elementos:
Texto con la Calle y Municipio que definen el Proyecto.
* para ver qué es un código de proyecto ir al anejo 1
Permite modificar el nombre con el que se guarda el plano .pdf y aplicar un código de proyecto* si es que no se ha utilizado ya a través de los ajustes de proyecto.
Controla la forma en la que se exporta el plano.
Se puede imprimir todos los niveles o solo el nivel que se observa en la previsualización.
Define si es vertical u horizontal.
En el espacio de dibujo, desde el menu se tiene acceso a las diferentes exportaciones posibles:
Exporta un plano en formato .pdf y tamaño din A4 que se maqueta automáticamente y permite las siguientes modificaciones:
Genera un documento en formato de línea del proyecto en .dxf.
13c. Memoria del Proyecto .pdf
Crea un documento en formato .pdf en el que se sintetiza toda la información que se ha incluido en el proyecto, general y por estancia.
El formato de presentación está predefinido y no se puede modificar al ser un documento de trabajo.
Nombre de cada habitación del proyecto.
Muestra u oculta la superficie de cada estancia
Muestra u oculta la tabla de superficies que aparece en el plano.
Muestra u oculta los textos insertados.
Anexo 1. Códigos de Proyecto
Las empresas que trabajan con dimo pueden definir cómo quieren que se exporten los planos, eligiendo el diseño del plano y la información que aparece.
Los Códigos de Proyecto permiten a la empresa compartir el diseño con sus empleados para que se pueda aplicar a todos sus Proyectos.
Al exportar un plano que tiene aplicado un Código de Proyecto se crea con los parámetros predefinidos por la empresa propietaria del código.
Y si tienes cualquier consulta, sugerencia, pregunta o problema no dudes en ponerte en contacto con nosotros
Descarga ahora la aplicación de dim y empieza a dibujar sin coste ni restricciones.
Índice:
1. Primer acceso
1a. Iniciar sesión
1b. Crear cuenta
2. Proyectos
2a. Abrir proyecto
2b. Abrir Ajustes de Proyecto
2c. Abrir Cuaderno de Proyecto
2d. Duplicar Proyecto
2e. Borrar Proyecto
3. Mi Perfil
4. Ajustes de Proyecto
4a. Medidas
4a.1. Espesor por defecto
4a.2. Espesor de fachada
4a.3. Altura libre por defecto
4b. Visualización
4b.1. Cotas
4b.2. Habitaciones
4b.3. Superficie de habitación
4b.4. Orientación de la pestaña
4b.5. Rejilla de fondo
4c. Niveles de proyecto
5. Cuaderno de Proyecto
6. Ajustes de componente
7. Ajustes de Proyecto
7a. Muro
7b. Habitación por esquina
7c. Crear / Visualizar nivel
8. Muro seleccionado
8a. Acciones
8a.1. Desplazar
8a.2. Dividir
8a.3. Insertar componente
8a.4. Alinear
8a.5. Espesor
8a.6. Borrar
8b. Propiedades
8b.1. Fachada
8b.2. Ocultar
9. Componente seleccionado
9a. Espejo
9b. Borrar
10. Habitación seleccionada
10a. Acciones
10a.1. Habitación por esquina
10a.2. Características de habitación
10a.3. Cambiar nombre
10a.4. Borrar
10b. Propiedades
10b.1. Computa
11. Características de habitación
11a. Altura libre
11b. Acabados
11c. Carpintería
11d. Notas
12. Insertos
12a. Insertar texto
12a.1. Editar
12a.2. Rotar
12a.3. Borrar
12b. Insertar escala gráfica
12b.1. Distancia
12b.2. Rotar
12b.3. Borrar
12c. Insertar imagen
12c.1. Mover
12c.2. Girar 90 grados
12c.3. Ocultar
12c.4. Escalar
12c.5. Borrar
13. Exportaciones
13a. Exportar plano .pdf
13a.1. Opciones de visualización
13a.1.1. Dirección
13a.1.2. Nombre de habitación
13a.1.3. Cotas
13a.1.4. Escala gráfica
13a.1.5. Área
13a.1.6. Tabla de superficies
13a.1.7. Textos
13a.2. Datos generales
13a.3. Maquetación
13a.3.1. Maquetación
13a.3.2. Orientación del papel
13b. Exportar plano .dxf
13b. Memoria del Proyecto .pdf
Anejo 1. Códigos de Proyecto
Para poder usar dim el primer paso es crear una cuenta. La cuenta creada garantiza el acceso a la herramienta de dibujo y permite la sincronización de los planos creados por el usuario entre los diferentes dispositivos en los que use dim
Si ya tiene una cuenta puede iniciar sesión desde la pantalla de inicio y si ha olvidado la contaseña puedes recuperarla pulsando en el botón “AQUI”
Si no tiene una cuenta creada puede hacerlo desde este botón. Los datos necesarios para crear una cuenta son:
Correo electrónico
Contraseña.
Una vez registrado, la primera pantalla es la de proyectos, en la que aparecen todos los proyectos creados por el usuario.
Todo proyecto creado en dim se define por dos parámetros:
Nombre de la Calle
Municipio
Las acciones que se pueden realizar en cada proyecto son:
Crea un duplicado del proyecto con el mismo contenido que el original.
2b. Abrir Ajustes de Proyecto*
* para ver qué es el cuaderno de proyecto ir al apartado 5
* para ver qué son los ajustes de proyecto ir al apartado 4
2c. Abrir Cuaderno de Proyecto*
Desde la página de “Mi Perfil” se puede cerrar la sesión activa y enlazar los códigos de proyecto* a los que se tenga acceso.
* para ver que son los códigos de proyecto ir al anexo 1
* para ver que son los códigos de proyecto ir al anexo 1
* para ver que son las propiedades del muro ir al apartado 8b
* para ver que son las características de habitación ir al apartado 10a.2
En los ajustes de proyecto se pueden controlar los parámetros de medida y visualización. También se puede modificar el nombre de la Calle o el Municipio del proyecto y se puede asignar un código de proyecto*.
Controla el espesor de los muros que se dibujan. Si se modifica, todos los muros que se dibujen a partir de la modificación se crearán por defecto con el nuevo espesor.
Define el espesor de los muros denominados “fachada” en las propiedades del muro*. Si se modifica, todos los muros que sean “fachada” cambiarán su espesor.
4a.3. Altura libre por defecto
Se refiere a la altura libre de las estancias, que permanece por defecto si no se modifica para alguna estancia específica en las Características de Habitación*. Si se modifica, todas las estancias modifican su altura libre.
Muestra u oculta el nombre de las habitaciones.
Muestra u oculta la superficie de las habitaciones.
Muestra u oculta la rejilla ortogonal de fondo.
4b.4. Orientación de la pestaña
Posiciona en vertical u horizontal los botones de las opciones en el espacio de dibujo.
Permite controlar las siguientes medidas:
Define los parámetros visibles en el espacio de dibujo.
Permite renombrar los diferentes niveles creados en el proyecto.
También permite modificar el orden en el que se muestran los diferentes niveles.
* para ver en que consiste la Memoria de Proyecto ir al apartado 12.c
El cuaderno de proyecto permite realizar anotaciones que se exportan dentro del documento .pdf que engloba toda la información del proyecto denominado Memoria de Proyecto*. Para los dispositivos que lo permitan, en el Cuaderno de Proyecto se puede escribir y dictar.
Los componentes son los elementos que se pueden incrustar en los muros, es decir, puertas y ventanas. En los ajustes de componente se pueden crear nuevas puertas y ventanas, que vienen definidas por dos parámetros:
Tipo: Puede ser fija, corredera o batiente.
Ancho del hueco
Los componentes que vienen por defecto no se pueden eliminar, los creados por el usuario si.
Una vez abierto un proyecto se accede al espacio de dibujo. En el espacio de dibujo se pueden realizar las siguientes acciones:
Crea un muro deslizando el dedo desde el punto inicial hasta el punto final.
Crea una habitación deslizando el dedo en la trayectoria de la diagonal.
7c. Crear / Visualizar nivel
La flecha permite moverse entre los diferentes niveles. Si no hay un nivel creado, se crea al pulsar la flecha. Al pulsar en la bombilla se visualiza, a línea, el nivel inferior o superior para usarse como guía.
Si un nivel está vacío, no se puede crear otro nivel extra en la misma dirección (superior o inferior) para evitar niveles intermedios vacíos.
Al seleccionar un muro se activan las acciones que se pueden aplicar sobre ellos y las propiedades disponibles:
Sobre el muro aparecen unos iconos con forma de flecha (← →) que permiten desplazarlo ortogonalmente. Para ello hay que arrastra la flecha con el dedo.
Divide el muro en dos segmentos iguales que se pueden operar de manera independiente.
Las propiedades del muro aparecen en la esquina superior izquierda del dispositivo y pueden estar activadas o desactivadas.
Un muro oculto tiene menos acciones disponibles que el muro mostrado, ya que no tiene espesor, no se alinea y no se le pueden insertar componentes.
Define si un muro es o no fachada y por tanto si se aplica el espesor específico de la fachada.
Modifica la conexión entre dos muros adyacentes dentro de las posiciones posibles. Las alineaciones posibles son de centro a centro o de cara a cara. Si los dos muros tienen el mismo espesor el botón no tendrá acción posible.
Permite insertar un componente (Puerta o ventana) en el muro.
Abre un desplegable sobre el que se pueden elegir qué puertas y ventanas aparecen como seleccionables. Se puede modificar el listado pulsando el botón “Editar listado”.
* Se activa al pulsar dos veces sobre el muro
Permite modificar de manera individual el espesor del muro.
Transforma un muro en una línea de puntos.
Modifica la orientación de la puerta en las 4 posiciones posibles.
Al seleccionar un componente se activan las siguientes acciones:
* para ver que son las Características de Habitación ir al apartado 11
Al eliminar una habitación se eliminan todos los muros que la componen salvo aquellos que formen parte de otras habitaciones.
* Se activa al pulsar dos veces sobre la habitación
Al seleccionar un muro se activan las acciones que se pueden aplicar sobre ellos y las propiedades disponibles:
En todas las esquinas en las que es posible crear una nueva habitación aparece un logo con forma cuadrada que permite crear una nueva habitación por esquina desde esa esquina concreta. Simplemente hay que deslizar el dedo usando ese punto como inicio.
Abre la pestaña de Características de Habitación*.
Abre una nueva pestaña para cambiar el nombre de la habitación, desde un listado de nombres predefinido o introduciendo un nombre a través del teclado.
Las propiedades de las habitaciones aparecen en la esquina superior izquierda del dispositivo y pueden estar activadas o desactivadas.
Una habitación que computa aparece en los listados de superficies y suma como superficie útil, una habitación que no computa no aparece en los listados y no suma superficie.
* para ver en que consiste la Memoria de Proyecto ir al apartado 12c
Si no se introduce una dimensión, se usará la definida para el conjunto del proyecto en los ajustes de proyecto.
Permite introducir información de cada estancia de manera independiente que se exporta en el documento de Memoria de Proyecto.
Altura libre de la estancia en centímetros.
Cuadro de texto diferenciado para suelo, paredes y techo.
Cuadro de texto diferenciado para interior y exterior
* Se activa al pulsar dos veces sobre la habitación
Elimina el cuadro de texto.
Permite modificar el contenido del texo.
En el espacio de dibujo, desde el menu se accede a los diferentes insertos disponibles.
Inserta un cuadro de texto modificable que se puede desplazar por el espacio de dibujo. Con el texto seleccionado las opciones son:
Gira el cuadro de texto 90 grados en dirección horaria.
* Se activa al pulsar dos veces sobre la habitación
Al pulsar se abre un cuadro que permite introducir la longitud de la escala gráfica.
Inserta una escala gráfica que se puede desplazar por el dibujo. Cuando está seleccionada permite las siguientes acciones:
Gira la escala gráfica 90 grados en dirección horaria.
Abre el escalado para fijar una nueva dimensión de referencia y asi modificar el tamaño de la imagen.
Permite desplazar la imagen por el espacio de dibujo.
Permite insertar una imagen para usarla como base de trabajo o calcarla. Se puede insertar desde la galería o hacer una nueva foto, si el dispositivo lo permite.
Al insertar una imagen se debe fijar una medida de referencia para definir el tamaño de la foto.
Cuando ya se ha insertado una imagen se puede seleccionar pulsando en el menu de nuevo en “Insertar imagen”, ya que no se puede insertar mas de una imagen al mismo tiempo.
Una vez insertada, las opciones sobre la imagen son:
Gira la imagen 90 grados en dirección horaria.
Permite mostrar u ocultar los siguientes elementos:
Texto con la Calle y Municipio que definen el Proyecto.
* para ver qué es un código de proyecto ir al anejo 1
Permite modificar el nombre con el que se guarda el plano .pdf y aplicar un código de proyecto* si es que no se ha utilizado ya a través de los ajustes de proyecto.
Controla la forma en la que se exporta el plano.
Se puede imprimir todos los niveles o solo el nivel que se observa en la previsualización.
Define si es vertical u horizontal.
En el espacio de dibujo, desde el menu se tiene acceso a las diferentes exportaciones posibles:
Exporta un plano en formato .pdf y tamaño din A4 que se maqueta automáticamente y permite las siguientes modificaciones:
Genera un documento en formato de línea del proyecto en .dxf.
13c. Memoria del Proyecto .pdf
Crea un documento en formato .pdf en el que se sintetiza toda la información que se ha incluido en el proyecto, general y por estancia.
El formato de presentación está predefinido y no se puede modificar al ser un documento de trabajo.
Nombre de cada habitación del proyecto.
Muestra u oculta la superficie de cada estancia
Muestra u oculta la tabla de superficies que aparece en el plano.
Muestra u oculta los textos insertados.
Anexo 1. Códigos de Proyecto
Las empresas que trabajan con dimo pueden definir cómo quieren que se exporten los planos, eligiendo el diseño del plano y la información que aparece.
Los Códigos de Proyecto permiten a la empresa compartir el diseño con sus empleados para que se pueda aplicar a todos sus Proyectos.
Al exportar un plano que tiene aplicado un Código de Proyecto se crea con los parámetros predefinidos por la empresa propietaria del código.
Descarga ahora la aplicación de dim y empieza a dibujar sin coste ni restricciones.
Y si tienes cualquier consulta, sugerencia, pregunta o problema no dudes en ponerte en contacto con nosotros